1. Principios Espirituales de AA: Herramientas Prácticas
Son guías de acción concretas extraídas de los Doce Pasos. Representan cómo vivir en lugar de solo creer.
Enfoque: "¿Qué hago?"
Ejemplos:
Honestidad (Paso 1): Admitir la impotencia ante el alcohol.
Humildad (Paso 7): Pedir que nos sean removidos defectos.
Servicio (Paso 12): Ayudar a otros alcohólicos.
Integridad (Paso 9): Reparar daños del pasado.
Función: Son el "motor" del cambio de comportamiento.
2. Valores Espirituales de AA: Resultados Internos
Son cualidades o estados del ser que florecen al vivir los principios. Representan el fruto de la práctica.
Enfoque: "¿Quién me vuelvo?"
Ejemplos:
Serenidad (fruto de aceptar lo que no puedo cambiar).
Gratitud (al reconocer la recuperación).
Paz interior (resultado de soltar resentimientos).
Esperanza (al ver cambios en uno y otros).
Función: Son señales de crecimiento espiritual y emocional.
🔄 Relación entre ambos (la dinámica):
Los principios son el camino; los valores son el destino.
"Practico el principio de honestidad (acción) → Desarrolló el valor de autenticidad (estado interno)."
📜 Base en la literatura de AA:
"Principios" se mencionan en los Pasos 1–12 como acciones.
"Valores" emergen en historias del "Libro Grande" (ej. "Agradezco la sobriedad hoy") o en tradiciones como la Oración de la Serenidad.
💡 Clave: Lo NO religioso
Ambos son espirituales, no religiosos:
Principios = Comportamientos universales (ej. honestidad).
Valores = Experiencias humanas compartidas (ej. gratitud).
AA los define como "espirituales" porque transforman la actitud vital, sin exigir creencias dogmáticas.
🌱 Metáfora: Un árbol
Raíces = Principios (sostienen y nutren).
Frutos = Valores (lo que se cosecha: paz, libertad).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario!